ESTRATEGIAS PARA LA INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
Es muy importante quién está escribiendo el
artículo. Abarcar información de el/ella y ver si es una autoridad en el tema,
en caso de que sea física y sepa o no sobre el tema. Los .edu y los .com son
comerciales, por ejemplo los tipos de links, por ejemplo ucaribe.edu a que busques uno llamado lalo.com, etc. Es importante evaluar el nivel de profundidad que
tiene el recurso (general a especializada). Hay que darse cuenta la fecha de
actualización, realmente es mejor indagar en una página reciente a una vieja.
Poder sentirse adaptado junto con comodidad y que sea de fácil de acceso o al igual que tenga fácil de utilización.
Muchas veces la visibilidad de una página es deficiente, por eso hay que darse cuenta tanto del diseño y de saber si es confiable o no.
Uno de los comandos de google es:
Insertar en la búsqueda por ejemplo: mar keting site:redalyc.org y aparecerá
O en este caso poner: Define: "marketing" -site:wikipedia.org y aparecerán todas las páginas "confiables" pero menos saldrá wikipedia.
Al igual que podemos insertar: Marketing filetype:pdf y aparecerán links en puros pdf nada más o también: marketing filetype: pdf site: scielo.org.mx
También podríamos recurrir a Google Académico o Google Libros, que sirven aún más de apoyo.
Doaj.org es una plataforma digitalizada hecha de solo revistas, etc.
Doab.org es similar pero hecha de solo libros, etc.
biblioteca.unicaribe.mx es aquella página de la universidad (EBSCOHOST) Es una base de datos
Remeri, red mexicana de repositorios institucionales
Lareferencia.info/es/
Openaire.eu
Poder sentirse adaptado junto con comodidad y que sea de fácil de acceso o al igual que tenga fácil de utilización.
Muchas veces la visibilidad de una página es deficiente, por eso hay que darse cuenta tanto del diseño y de saber si es confiable o no.
Uno de los comandos de google es:
Insertar en la búsqueda por ejemplo: mar keting site:redalyc.org y aparecerá
O en este caso poner: Define: "marketing" -site:wikipedia.org y aparecerán todas las páginas "confiables" pero menos saldrá wikipedia.
Al igual que podemos insertar: Marketing filetype:pdf y aparecerán links en puros pdf nada más o también: marketing filetype: pdf site: scielo.org.mx
También podríamos recurrir a Google Académico o Google Libros, que sirven aún más de apoyo.
Doaj.org es una plataforma digitalizada hecha de solo revistas, etc.
Doab.org es similar pero hecha de solo libros, etc.
biblioteca.unicaribe.mx es aquella página de la universidad (EBSCOHOST) Es una base de datos
Remeri, red mexicana de repositorios institucionales
Lareferencia.info/es/
Openaire.eu
Los
aspectos presentados corresponden a indagaciones realizadas en las diferentes
bibliotecas, así como en diversas fuentes electrónicas. Con la presentación de
este trabajo, se provee al lector de herramientas indispensables para el
desarrollo de la investigación referida a las estrategias de enseñanza y
aprendizaje en el aula, además de permitirle analizar las bases teóricas
pertenecientes a las investigaciones desarrolladas por diversos autores
consultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario