Tipos de párrafos
|
Oración principal
|
Oraciones de apoyo
|
Párrafo completo
|
Enumeración
|
1)La mercadotecnia, en sí, se
define como la serie de un conjunto de procesos, los cuales son:
|
2)Realización.
|
El marketing se encarga de un conjunto de
procesos través de una serie de actividades con el fin de aumentar
las ventas a una empresa; incluyendo recursos que permiten satisfacer las
necesidades de los consumidores.
|
3)Identificación de necesidades y
deseos.
|
|||
4)Entorno socio-económico.
|
|||
5)Asuntos sociales.
|
|||
6)Asuntos administrativos.
|
|||
Secuencia
|
1)El desarrollo de la mercadotecnia
se basa a través de investigaciones que le dan luces a ello.
|
2)No sólo se relacionan productos;
si no también servicios o ideas útiles a ofrecer.
|
Se desarrolla a través de investigaciones: en
primera no sólo se relacionan productos, si no también servicios o ideas
útiles a ofrecer entre otros, como la creación y fortalecimiento del
posicionamiento de la empresa, sumergiéndonos en analizar las oportunidades del
mercado determinando factores encaminados a un mayor éxito.
|
3)Crear y fortalecer el
posicionamiento de la empresa.
|
|||
4)Analizar las oportunidades del
mercado.
|
|||
5)Tácticas de investigación para el
mercado.
|
|||
6)
|
|||
Comparación y contraste
|
1)La mercadotecnia y la publicidad
se necesitan, y por ello, siempre deben de trabajar se manera conjunta.
|
2)La mercadotecnia cuenta como un
conjunto de estrategias.
|
Entre la publicidad y el marketing hay relación
puesto que la publicidad establece un lazo de comunicación con los clientes.
Ya que, nos ayuda a llegar al consumidor, pueda verlo y sentirse
convencido dándose la oportunidad de consumir de un producto, etc.
|
3)Genera demanda y entendimiento al
consumidor.
|
|||
4)La publicidad es una de las
maneras en que una empresa puede transmitir comunicación.
|
|||
5)La publicidad llega al consumidor
de manera efectiva y atractiva.
|
|||
6)Genera un mensaje con el fin de
reflejar un impacto.
|
|||
Desarrollo de un concepto
|
1)Conjunto de actividades
destinados a satisfacer las necesidades y deseos de los mercados.
|
2)Es indispensable para aquellas
personas que son parte del área comercial.
|
Se define Marketing como aquel conjunto de actividades destinados a
satisfacer las necesidades y deseos de los mercados. También, se dice que el
Marketing contiene requerimientos como son las estrategias, ideas, etc .
|
3)Se obtiene lo que se necesita y
desea a través de generar, ofrecer e intercambiar productos.
|
|||
4)Anticipa los requerimientos del
consumidor o cliente.
|
|||
5)Es un sistema total de
actividades de negocios ideado para planear estrategias.
|
|||
6)Ayuda a orientar al competidor y
llevarlo al éxito.
|
|||
Enunciado y solución de un problema
|
1)El marketing y la ambición de
venta.
|
2)Ya no se centra en buscar las
razones del por qué se necesita hacer más publicidad, por ejemplo.
|
Un caso muy similar es la falta de
compromiso que uno pretende reflejar, intentando pensar en nosotros mismos y
pensando que estaría bien para el cliente sin haber tomado sus decisiones, y
déjenme decirles que todo tiene su complejidad y por ello se tiene a recurrir
a diferentes canales. La solución a esto es analizar a la empresa ver qué
necesita realmente para que pueda ser mejor reconocida y no nada más hacer
acciones sin consideración, tomando en cuenta responsabilidades y actitudes
positivas que logren buenos resultados.
|
3)No se reconoce la audiencia y
llega a hacerse lo que uno piensa que estaría bien para ellos.
|
|||
4)Pensamos en nosotros mismos sin
satisfacer sus necesidades de ellos.
|
|||
5)Falta de profesionalismo.
|
|||
6)Poca concentración y realización
de estrategias.
|
|||
Causa y efecto
|
1)La marcas se están dirigiendo
hacia una vinculación cada vez más social con el público.
|
2)Es favorecida por medio de redes
sociales “tweets”, posts, etc.
|
Ahora los anunciantes pueden
optimizar sus anuncios y decir cuál funciona peor y mejor, llevando a cabo un
beneficio más ventajoso. Y esta nueva realidad, sumada a la capacidad de
segmentar e interactuar con los defensores de una marca, nos lleva a la nueva
era del marketing al consumidor.
|
3)Las marcas necesitan de medios de
comunicación sumamente grandes.
|
|||
4)Las industrias empiezan a
entender la interconexión que hay entre impresiones y expresiones.
|
|||
5)Feedback: fundamental para la
comunicación humana.
|
|||
6)Conexiones al emisor en un efecto
revolucionario.
|
|||
Conclusión
|
1)La evolución histórica del
Marketing a través del tiempo.
|
2)Para ser más fácil la
comunicación, la compra y la venta, las distintas partes interesadas tienden
a agruparse geográficamente; de esta forma se crean los centros comerciales.
|
El Marketing no solo se basa en la
realización de publicidad, aquí interviene además la comunicación, la compra
y venta de productos. No es sólo cumplir y beneficiar a alguien, es realmente
estrechar una confianza con la empresa a la cual deseas ayudar tanto en
aspecto social, económico y hasta cultural. Si tu como mercadólogo te empeñas
a sacarle buenos resultados a la empresa, podrás tener oportunidades de poder
seguirte desarrollando.
|
3)Se puede apreciar que los
refinamientos y los avances del marketing van en general de los avances de la
civilización.
|
|||
4)El comercio es el corazón del
Marketing.
|
|||
5)Escalonamiento de los negocios.
|
|||
6)Facilidad del Marketing en un
proceso de producción.
|
|||
Introducción
|
1)Toda empresa, sin importar tamaño
o sector en el que pertenece, precisaría de elaborar un Plan de
Marketing.
|
2)Constaría de una serie de
requisitos para que sea eficaz y exigencia de sus responsables.
|
1)En este texto podrás recabar
aquellos datos importantes que podrían servirte. No obstante, quiero recalcar
que toda empresa, sin importar tamaño o sector en el que pertenece,
precisaría de elaborar un Plan de Marketing, ya que reúne una serie de requisitos
para ser eficaz y exige de sus responsables: una aproximación realista con la
situación de la empresa; que su elaboración sea detallada y completa; debe
incluir y desarrollar todos los objetivos y así obliga a que tanto las tareas
a desempeñar por la comercialización como la importancia que se concede a
cada una de ellas sean diferentes.
|
3)Ajuste de capacidades de
producción a la demanda.
|
|||
4)Las decisiones comerciales tienen
un tratamiento preferencial en la dirección estratégica de la empresa.
|
|||
5)El desarrollo del marketing
estratégico se basa en al análisis de los consumidores, competidores y otras
fuerzas del entorno.
|
|||
6)Desempeño de la comercialización
como un proceso de adaptación continuo.
|
jueves, 25 de octubre de 2018
4ta Actividad del Portafolio Electrónico
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
9na Actividad del Portafolio Electrónico
El marketing como un aspecto empresarial El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos y servicios son parte...

-
Explicación: Formamos diferentes oraciones tanto predicativas como copulativas, lo elaboramos para poder tener un mejor entendimiento. El ob...
-
Blog de Videojuegos: No nos cabe la menor duda que este blog de videojuegos siempre esté actualizándose cada día, detalle a detalle. Vaya d...
-
Tres sitios webs: http://www.campusdigital.com/blog/cursos-empresariales/marketing-en-las-profesiones-liberales.aspx Es importante...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario